Entradas

Sétima Conexión: Documentación y final

 Sétima Conexión: Documentación  y final.     En esta ocasión nos reunimos a terminar con lo que nos hacia falta, a ver la documentación  y a revisar el programa que habíamos logrado hacer.  También se discutieron problemas con azure ya que decía que se iba a acabar el período de prueba a pesar de que estemos usando el correo institucional. Esta reunión fue un poco más corta de lo habitual y duró alrededor de 2 horas.

Sexta Conexión: Pruebas y análisis de partes faltantes

 Sexta Conexión: Pruebas y análisis de partes faltantes     En esta conexión revisamos el estado del proyecto y qué nos hacia falta. Nos pusimos de acuerdo con como íbamos a hacer la documentación y probamos distintas partes del código.

Quinta Conexión: Instalaciones adicionales y avances en SQL

 Quinta Conexión: Instalaciones adicionales y avances en SQL En esta ocasión nos reunimos para ver qué nos hacía falta instalar ya que no teníamos lo mismo instalado en el Visual Studio. Además hicimos algunos scripts para la generación de tablas, las consultas SQL y los filtros. Además en publicaciones anteriores ha faltado aclarar que las funcionalidades de Microsoft SQL Server Management Studio han sido aprendidas de las documentaciones oficiales de cada producto. Asimismo se ha aprendido sobre el Framework .NET  SQL: https://docs.microsoft.com/en-us/azure/azure-sql/virtual-machines/windows/sql-server-on-azure-vm-iaas-what-is-overview .NET: https://docs.microsoft.com/en-us/dotnet/core/introduction

Cuarta Conexión: Investigación

 Cuarta Conexión: Investigación     En esta ocasión nos reunimos a investigar sobre distintos ámbitos de SQL y el Framework .NET. Aprendimos sobre consultas SQL, como conectar la lógica hecha en C# junto con la base de datos, cómo usar Azure correctamente, entre otros. Siguen habiendo problemas para compartir el código, por lo tanto seguimos usando el método de compartir la pantalla en zoom para ver las ideas del otro integrante del grupo. También tuvimos problemas de conexión lo que dificultó el entendimiento entre nosotros durante bastante tiempo. Se nos dificultaba escuchar al otro fluidamente.

Tercera Conexión: Creación de Scripts SQL

 Tercera Conexión: Creación de Scripts SQL     En esta ocasión nos reunimos para empezar con algunos ámbitos de la programación que teníamos pendientes. Se crearon scripts de procedimientos y otros. Surgieron problemas a la hora de compartir el código entre nosotros ya que uno de los compañeros tuvo problemas con su portátil, además de que plataformas como GitHub no nos han estado sirviendo y aún no sabemos qué es lo que sucede. También intentamos pasarnos un .zip con el proyecto completo por distintas plataformas y no hemos logrado que se suba adecuadamente. La solución temporal que encontramos y que seguimos utilizando es compartir pantalla en las reuniones de zoom y así ambos leemos el código y vemos las ideas del otro.

Segunda Conexión: Investigación de la herramienta a utilizar

 Segunda Conexión: Investigación de la herramienta a utilizar     Esta fue la segunda reunión que tuvimos, tan solo un par de días después de la primera vez. Acá el plan era investigar qué nos hacia falta tener instalado, crear cuentas en distintas plataformas y planificar algunos aspectos del diseño. Se instaló MSSMS en la computadora del que faltaba, así como Visual Studio 2022. También creamos las cuentas de Azure de cada uno y se vinculó con las tarjetas de débito para poder acceder al servidor. Acá surgió la duda si se nos iba a hacer algún recargo a pesar de que se decía que la cuenta estudiantil poseía acceso gratuito. Seguimos adelante y de momento no han habido cobros, sin embargo tenemos una notificación de que la subscripción expirará pronto y tenemos que consultar con el profesor a ver qué nos recomienda.

Primera Conexión: Planificación

 Primera Conexión: Planificación     El día 17 de Febrero de 2022 nos reunimos por primera vez a horas de la noche a planear distintos ámbitos de la programación, así como también a conocernos un poco. Hablamos sobre qué lenguaje podríamos usar tanto para el frontend y para backend. Salió a la luz la idea de usar Javascript junto con Node JS o algún framework para backend. Esta idea se descartó porque ninguno de los 2 había usado nunca ni Javascript ni ninguno de sus frameworks a profundidad. La segunda opción que valoramos fue usar el Framework .NET ya que uno de los compañeros lo había usado anteriormente. Esta opción fue la elegida finalmente y la usada en las siguientes reuniones.